Categorías
Emprendimiento Tanques

¿Cómo elegir el tanque de acero inoxidable adecuado para tu proceso?

Con tantas opciones disponibles, es crucial considerar varios factores antes de tomar una decisión. En este artículo, exploraremos los aspectos clave que debes tener en cuenta al seleccionar un tanque de acero inoxidable para tu proceso.

  1. Identifica tus requisitos específicos:
    El primer paso para elegir el tanque adecuado es comprender tus requisitos y objetivos. Considera el tipo de proceso en el que se utilizará el tanque, el volumen requerido y las características del producto. Determina si necesitas un tanque de almacenamiento estático o uno que incluya sistemas de agitación, calentamiento o enfriamiento.
  2. Material del tanque:
    El acero inoxidable es conocido por su resistencia a la corrosión, lo que lo hace ideal para numerosos procesos. Sin embargo, existen diferentes grados de acero inoxidable, por lo que debes seleccionar el más adecuado para tu aplicación. Los grados comunes son el 304 y el 316, cada uno con propiedades específicas.
  1. Sistemas de agitación y mezcla:
    Si tu proceso requiere mezcla o agitación, evalúa los sistemas disponibles para el tanque de acero inoxidable. Considera si requieres control de velocidad, velocidad fija o adicionales.
  2. Requisitos de limpieza:
    La limpieza adecuada es esencial para mantener la calidad y la higiene en los procesos. Asegúrate de que el tanque de acero inoxidable sea de fácil limpieza. Considera características como conexiones sanitarias, accesibilidad a las superficies internas y posibilidad de utilizar métodos de limpieza in situ, como CIP

Seleccionar el tanque de acero inoxidable adecuado para tu proceso es crucial para garantizar una operación eficiente y segura. Considera tus requisitos específicos y presta atención al diseño. Al hacerlo, estarás en camino de adquirir un tanque de acero inoxidable que cumpla con tus necesidades y contribuya al éxito de tu proceso.

Recuerda que cada proceso es único, por lo que es recomendable consultar a expertos en fabricación de tanques de acero inoxidable para obtener asesoramiento personalizado. Tomarse el tiempo para realizar una evaluación exhaustiva te permitirá tomar una decisión informada y maximizar los beneficios de tu inversión.

Categorías
Destiladores de Aceites Esenciales Emprendimiento

Además de los Aceites Esenciales…

Aunque para algunas empresas la premisa principal sea la extracción de aceites esenciales, en este artículo te mostraremos las posibilidades que surgen a partir de una misma destilación y los distintos usos comerciales de ellos.

Agua de destilación: Durante el proceso de destilación por arrastre de vapor, el vapor de agua arrastra los compuestos volátiles del material vegetal, incluido el aceite esencial. Al condensarse, se separa el aceite esencial del agua de destilación. Esta agua contiene pequeñas cantidades de los compuestos aromáticos y químicos solubles en agua presentes en el material vegetal utilizado. Dependiendo de la planta destilada, el agua de destilación puede contener trazas de aceites esenciales, minerales y otras sustancias.

Utilizada en aplicaciones tales como:

  • Belleza: Como activo para la formulación de loción
  • Química: Como componente para limpiadores y desinfectantes
  • Agricultura: Riego y en algunos casos como plaguicida natural.

Residuos vegetales: Los residuos vegetales, también conocidos como «hierbas destiladas» o «tortas», son los restos fibrosos que quedan después de extraer el aceite esencial. Estos residuos consisten principalmente en la parte no volátil del material vegetal, como las fibras, las células vegetales y otras sustancias que no se evaporan durante la destilación.

Utilizada en aplicaciones como:

  • Compostaje
  • Alimento animal
  • Biomasa

¿Estas por iniciar un proyecto de destilación?
Contáctanos en el siguiente botón:

Categorías
Emprendimiento Industria Alimenticia

Agitador de Pedestal ¿Qué productos puedo elaborar?

AGITADOR DE PEDESTAL / SOLUCIÓN VERSATIL

Un agitador de pedestal es una herramienta muy versátil que se utiliza en una amplia variedad de industrias para mezclar líquidos y producir una gran variedad de productos. Si estás buscando mejorar la eficiencia en la producción de tus productos, un agitador de pedestal puede ser la herramienta que necesitas.

Te mostramos algunos de los productos que hemos elaborado poniendo a prueba este equipo…

Pinturas y recubrimientos: Un agitador de pedestal se utiliza para mezclar pigmentos y otros aditivos con líquidos en la fabricación de pinturas y recubrimientos.

Alimentos y bebidas: En la industria alimentaria, los agitadores de pedestal se utilizan para mezclar ingredientes líquidos y secos en la elaboración de productos como salsas, aderezos para ensaladas, bebidas y productos lácteos.

Cosméticos y productos de cuidado personal: Los agitadores de pedestal se utilizan en la elaboración de productos de cuidado personal, como cremas, lociones, champús y productos de maquillaje.

Productos químicos: Los agitadores de pedestal se utilizan en la producción de productos químicos, como detergentes y productos de limpieza.

Productos farmacéuticos: En la industria farmacéutica, los agitadores de pedestal se utilizan para mezclar ingredientes líquidos y secos en la elaboración de medicamentos y otros productos farmacéuticos.

El uso de un agitador de pedestal tiene varios beneficios para la producción de productos. Algunos de los principales beneficios son:

Mejora la eficiencia de la producción: Un agitador de pedestal puede mezclar grandes cantidades de líquidos en poco tiempo, lo que puede mejorar significativamente la eficiencia de la producción.

Mayor consistencia y calidad del producto: El uso de un agitador de pedestal puede garantizar una mezcla uniforme y homogénea, lo que puede mejorar la consistencia y calidad del producto final.

Ahorro de tiempo y dinero: El uso de un agitador de pedestal puede reducir significativamente el tiempo de mezclado manual y la necesidad de mano de obra, lo que puede ahorrar tiempo y dinero en la producción.

Reducción de errores humanos: La utilización de un agitador de pedestal automatiza la mezcla, lo que disminuye la posibilidad de errores humanos en la producción.

Categorías
Emprendimiento Industria Alimenticia

5 Razones para utilizar Acero Inoxidable en la Industria Alimenticia

El acero inoxidable se ha convertido en el material preferido para la fabricación de equipos en esta industria. En este artículo, exploraremos las cinco razones por las que el acero inoxidable es ideal en la industria alimentaria y por qué su uso es esencial para garantizar la calidad y la seguridad de los productos alimentarios.

  1. Facilidad de limpieza: el acero inoxidable 304 es fácil de limpiar y desinfectar, lo que lo convierte en un material higiénico para la producción de alimentos.
  2. Resistencia a altas temperaturas: el acero inoxidable 304 es capaz de soportar altas temperaturas sin perder sus propiedades, lo que lo hace ideal para procesos de alta temperatura en la producción de alimentos.
  3. Durabilidad: el acero inoxidable 304 es un material duradero que puede soportar el uso diario y el desgaste sin agrietarse, astillarse o deformarse, lo que garantiza la longevidad del equipo y reduce los costos de mantenimiento y reemplazo.
  1. Resistencia a la corrosión: el acero inoxidable 304 es altamente resistente a la corrosión en entornos alimentarios, lo que lo hace ideal para la fabricación de equipos de procesamiento de alimentos.
  2. Seguridad alimentaria: el acero inoxidable 304 es un material no poroso, lo que significa que no absorbe ni libera sustancias químicas ni bacterias, lo que lo hace seguro para el contacto directo con alimentos.

En Inoximexico, nos enorgullece fabricar equipos de la más alta calidad para la industria alimentaria. Es por eso que utilizamos materiales de primera calidad como el acero inoxidable tipo 304 y 316 en la fabricación de nuestros equipos.

Creemos que utilizar los mejores materiales es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los productos alimentarios y para cumplir con los estándares más exigentes de la industria.

Categorías
Emprendimiento Industria Alimenticia

¿Qué negocios emprender con Molino Coloidal?

Un molino coloidal es una herramienta utilizada para la elaboración de emulsiones, suspensiones y dispersiones de alta calidad. En este artículo, te presentamos algunas de las funciones y productos que se pueden elaborar con un molino coloidal para tu nuevo emprendimiento o mejora en los procesos actuales…

¿No estás relacionado con los Molinos Coloidales?

Emulsiones alimentarias: Se pueden elaborar emulsiones alimentarias con un molino coloidal, que son mezclas de aceite y agua. Estas emulsiones se utilizan comúnmente en la fabricación de aderezos para ensaladas, mayonesas, salsas y cremas.

Productos farmacéuticos: Los molinos coloidales se utilizan en la producción de medicamentos, cremas y pomadas tópicas. Esto se debe a que la molienda coloidal crea partículas muy pequeñas y uniformes que permiten una mejor absorción y distribución de los ingredientes activos.

Pinturas y tintas: Los molinos coloidales se utilizan para la fabricación de pinturas y tintas. La molienda coloidal ayuda a crear partículas muy finas que permiten una mejor mezcla de los pigmentos y una mejor cobertura.

Adhesivos y selladores: Los molinos coloidales también se utilizan en la producción de adhesivos y selladores. La molienda
coloidal permite la creación de una mezcla uniforme de los ingredientes, lo que mejora la calidad y la eficacia del producto final.

Cosméticos: Los molinos coloidales se utilizan en la producción de productos cosméticos como cremas hidratantes, lociones y maquillaje. La molienda coloidal crea partículas muy finas que ayudan a que los productos se extiendan de manera uniforme y se absorban más fácilmente en la piel.

En Inoximexico, contamos con este equipo en 5 distintas potencias que se adaptan a las necesidades de cada proyecto:

  • 2.9 HP
  • 5 HP
  • 10 HP
  • 15 HP
  • 20 HP

Puedes ver las características a detalle y precio de cada uno en el siguiente botón:

Categorías
Industria Alimenticia

Negocio de las Salsas en México

El alza en el consumo mexicano en el mercado de las salsas, así como el área de oportunidad en el mercado extranjero, hacen que la industria de las salsas sea uno de los más prolíferos en la industria alimenticia.

Es bien sabido por todos que en la cocina mexicana uno de los productos indispensables son las salsas y esto también lo dicen las estadísticas.
De acuerdo a Kantar Worldpanel, las salsas en el mercado mexicano, hablando rigurosamente en número son los siguientes:
41% de las familias mexicanas compran salsas tipo caseras empacadas. Estos hogares consumen en promedio 1.61 kilogramos de este semilíquido en un año o, visto por unidad, compran casi siete botellas de 238 g de salsa anualmente.

Existen 22 sabores de salsa, de las cuales 5 son las preferidas a nivel nacional
Los compradores más picantes, o intensos, se localizan en el noroeste y sureste de México

Hay una amplia variedad de salsas, se pueden agrupar en 22 sabores de los cuales los más comprados son:

Casera
Mexicana
Verde
Chipotle
Chile Fresco

En Inoximexico hemos desarrollado equipamiento para la industria alimenticia y específicamente realizado pruebas en la realización de salsas.
De la mano de clientes en la industria hemos mejorado el equipamiento para optimizar y eficientar los procesos.

El desarrollo desde la ingeniería para el procesamiento es uno de nuestros fuertes así que es posible desarrollar desde 0 un proyecto específico.

Nos gustaría saber sobre tu proceso y ayudarte a optimizarlo, contáctanos directamente en el siguiente botón:

Categorías
Industria Alimenticia

¿Qué negocio puedo comenzar con una marmita?

¿Estás por iniciar un negocio? 

Iniciar un negocio parece todo un reto, y bueno, claro que lo es, sin embargo, la mejor idea es planear y ejecutar. Elegir un buen equipo es esencial para este camino que estás a punto de tomar y nosotros te mostramos algunos casos de éxito con marmitas.

Mr. Wings

Empresa mexicana fabricante de salsas, sazonadores y dips para alitas y otros snacks.

  • Equipo utilizado // Marmita Doble Agitación Calentamiento a Vapor
    Puedes visitar su sitio web: https://mrwings.com/

Dilusa
Empresa mexicana con más de 40 años de presencia en el mercado dedicada a los cárnicos y producción de productos tales como manteca y chicharrón prensado

  • Equipo utilizado // Marmita Semiesférica Calentamiento Eléctrico
    Puedes visitar su sitio web: https://dilusa.mx/inicio/

Wow Beauty Factor
Empresa cosmética dedicada y especializada a la fabricación de colorantes, cremas, shampoo y tratamientos para el cabello.

  • Equipo utilizado // Marmita Semiesférica Calentamiento a Vapor
    Puedes visitar su sitio web: https://www.wowcolor.com/
× ¿Alguna duda?